Descripción de la carrera
Formar profesionales con los conocimientos teóricos para la creación, interpretación y
aplicación de las normas jurídicas, con el fin de identificar y resolver conflictos jurídicos
en áreas como: penal, civil, mercantil, laboral, internacional, ambiental, administrativo y
de los derechos humanos.
Plan de Estudios
-
Cuatrimestre 1 (Tronco Común)
- Teoría del Conocimiento Científico
- Diversidad Cultural del Estado
- Ética y Valores
- Proyecto de Nación (Perspectiva Histórica)
- Filosofía del Pensamiento Humanista Contemporáneo
- Seminario de Habilidades para el Trabajo Intelectual
-
Cuatrimestre 2
- Introducción al Derecho
- Teoría Económica
- Derecho Constitucional
- Derecho Romano
- Técnicas de Investigación Jurídica
- Sistemas Jurídicos Contemporáneos
-
Cuatrimestre 3
- Derecho Civil I (Personas y Familia)
- Derecho Económico
- Garantías Individuales y Derechos Humanos
- Derecho Penal I (Teoría General del Delito)
- Teoría Política y del Estado
- Derecho Internacional Público
-
Cuatrimestre 4
- Derecho Civil II (Bienes)
- Derecho Mercantil I
- Derecho Internacional Privado
- Derecho Penal II (Delitos en Especial)
- Teoría General del Proceso
- Derecho Administrativo
-
Cuatrimestre 5
- Derecho Civil III (Obligaciones y Contratos)
- Derecho Mercantil II
- Derecho Laboral
- Derecho Procesal Penal
- Argumentación Jurídica
- Derecho Notarial y Registral
-
Cuatrimestre 6
- Derecho Procesal Civil
- Derecho Procesal Mercantil
- Derecho Procesal Laboral
- Derecho Procesal Administrativo
- Concursos Mercantiles
- Derechos de Autor, Propiedad Intelectual e Industrial
-
Cuatrimestre 7
- Introducción al Derecho Ambiental
- Seguros y Fianzas
- Seguridad Social
- Derecho Fiscal I (Teoría General del Derecho Fiscal)
- Derecho y Bioética
- Filosofía Jurídica
-
Cuatrimestre 8
- Marco Jurídico del Derecho Ambiental
- Derecho Empresarial
- Amparo I (Indirecto)
- Derecho Fiscal II (Leyes Fiscales Reglamentarias)
- Seminario de Tesis I
- Derecho Aduanal y Comercio Exterior
-
Cuatrimestre 9
- Práctica Forense Civil y Mercantil
- Práctica Forense del Juicio de Amparo
- Amparo II (Directo)
- Práctica Forense Administrativa y Fiscal
- Seminario de Tesis II
- Juicios Orales y Medios Alternos de Solución de Conflictos
Ventajas de estudiar en modalidad virtual en ANEV
Flexibilidad total
- Horarios adaptables: Estudia en los horarios que mejor se ajusten a tus responsabilidades laborales y personales.
- Acceso 24/7: Los materiales y clases están disponibles en cualquier momento del día.
- Avanza a tu ritmo: Puedes avanzar más rápido en temas que dominas y dedicar más tiempo a los desafiantes.
Accesibilidad sin límites
- Sin desplazamientos: Ahorras tiempo y dinero en transporte.
- Estudia desde cualquier lugar: Solo necesitas conexión a internet.
- Compatibilidad con dispositivos móviles: Accede desde tu computadora, tableta o smartphone.
Formación con tecnología de vanguardia
- Plataforma intuitiva: Diseñada para una experiencia de usuario óptima.
- Recursos multimedia: Contenidos en diversos formatos (videos, pódcast, interactivos).
- Herramientas colaborativas: Foros, chats y salas de videoconferencia para trabajo en equipo.
Inclusión y diversidad
- Ambiente multicultural: Interacción con estudiantes de diferentes contextos y regiones.
- Adaptabilidad: Recursos diseñados para diferentes estilos de aprendizaje.
- Accesibilidad: Opciones para estudiantes con diferentes capacidades.
Perfil de egreso
El egresado gestionará, asesorará y actuará con los principios de justicia y libertad en la conservación del derecho,
en sus diferentes áreas como son: mercantil, penal, civil, laboral, internacional, ambiental y administrativo.
Habilidades y actitudes
Manejar la argumentación e interpretación jurídica, utilizar documentación relativa a asuntos jurídicos y diseñar
procedimientos jurídico-administrativos acordes con las disposiciones legales vigentes.