Descripción de la carrera
Esta profesión ofrece estabilidad laboral y diversidad de oportunidades en todos los sectores económicos.
Los contadores son indispensables en cualquier organización para garantizar el cumplimiento fiscal, la
transparencia financiera y la toma de decisiones basada en información confiable. Es una carrera con alto
nivel de empleabilidad y potencial de desarrollo profesional.
Plan de Estudios
-
Cuatrimestre 1 (Tronco Común)
- Teoría del Conocimiento Científico
- Diversidad Cultural del Estado
- Ética y Valores
- Proyecto de Nación (Perspectiva Histórica)
- Filosofía del Pensamiento Humanista Contemporáneo
- Seminario de Habilidades para el Trabajo Intelectual
-
Cuatrimestre 2
- Contabilidad I
- Proceso Administrativo I
- Marco Unificado Fiscal (Nacimiento de la Obligación Tributaria)
- Matemáticas Básicas
- Fundamentos de Derecho
- Informática Básica
-
Cuatrimestre 3
- Contabilidad II
- Proceso Administrativo II
- Fiscal (Sueldos y Salarios, Personas Físicas)
- Matemáticas Financieras
- Fundamentos de Economía
- Métodos de Investigación
-
Cuatrimestre 4
- Contabilidad III
- Costos (Costos de Operación)
- Fiscal (Personas Físicas y Práctica Fiscal)
- Estadística
- Derecho Administrativo
- Microeconomía
-
Cuatrimestre 5
- Contabilidad IV
- Costos (Sistemas Avanzados de los Costos)
- Fiscal III (Personas Morales)
- Presupuestos I
- Derecho Mercantil
- Macroeconomía
-
Cuatrimestre 6
- Contabilidad V
- Gestión Empresarial
- Auditoría I (Fundamentos)
- Presupuestos II
- Derecho Laboral
- Técnicas de Organización
-
Cuatrimestre 7
- Contabilidad VI
- Finanzas I (Introducción)
- Auditoría II (Control Interno)
- Actualización de la Información Financiera (Teoría de la Expresión Financiera)
- Contribuciones Indirectas y Seguridad Social
- Mercadotecnia
-
Cuatrimestre 8
- Contribuciones Indirectas al Comercio Exterior
- Finanzas II (Finanzas en la Empresa)
- Auditoría III (Informe sobre Estados Financieros)
- Análisis e Interpretación de la Información Financiera
- Derecho Bancario
- Seminario de Tesis I
-
Cuatrimestre 9
- Software Contables y Administrativos
- Finanzas III (Inversión en Activos)
- Práctica de Auditoría
- Análisis e Interpretación de la Información Financiera I (Análisis)
- Comercio Internacional
- Seminario de Tesis II
Ventajas de estudiar en modalidad virtual en ANEV
Flexibilidad total
- Horarios adaptables: Estudia en los horarios que mejor se ajusten a tus responsabilidades laborales y personales.
- Acceso 24/7: Los materiales y clases están disponibles en cualquier momento del día.
- Avanza a tu ritmo: Puedes avanzar más rápido en temas que dominas y dedicar más tiempo a los desafiantes.
Accesibilidad sin límites
- Sin desplazamientos: Ahorras tiempo y dinero en transporte.
- Estudia desde cualquier lugar: Solo necesitas conexión a internet.
- Compatibilidad con dispositivos móviles: Accede desde tu computadora, tableta o smartphone.
Formación con tecnología de vanguardia
- Plataforma intuitiva: Diseñada para una experiencia de usuario óptima.
- Recursos multimedia: Contenidos en diversos formatos (videos, pódcast, interactivos).
- Herramientas colaborativas: Foros, chats y salas de videoconferencia para trabajo en equipo.
Inclusión y diversidad
- Ambiente multicultural: Interacción con estudiantes de diferentes contextos y regiones.
- Adaptabilidad: Recursos diseñados para diferentes estilos de aprendizaje.
- Accesibilidad: Opciones para estudiantes con diferentes capacidades.
Perfil de egreso
El egresado de la Licenciatura en Contaduría Pública contará con los conocimientos, habilidades y actitudes para la
recopilación, análisis y procesamiento de información financiera, contable y fiscal, así como para la toma de decisiones
y la resolución de problemas específicos en los ámbitos contable, fiscal, financiero y de auditoría, con habilidades para
la investigación en su campo de trabajo y con un alto sentido de ética profesional.
Habilidades y actitudes
Interpretar adecuadamente información financiera, así como las normas y procedimientos de auditoría promulgados por
instituciones con reconocimiento en el área, llevar a cabo la toma de decisiones con base en información financiera,
evaluar oportunidades de inversión y planeación estratégica, así como diseñar, coordinar y supervisar estrategias específicas,
con actitud solidaria y democrática, con un elevado sentido de ética profesional y pensamiento crítico-creativo.