Descripción de la carrera
Esta carrera combina conocimientos administrativos con el sector agropecuario, uno de los
más importantes y con mayor potencial de crecimiento. Te preparará para gestionar empresas
del sector primario con enfoque sostenible, responder a los desafíos de seguridad alimentaria
y aprovechar las oportunidades del mercado global. Ideal para quienes buscan oportunidades en
un sector en transformación tecnológica.
Plan de Estudios
-
Cuatrimestre 1 (Tronco Común)
- Teoría del Conocimiento Científico
- Diversidad Cultural del Estado
- Ética y Valores
- Proyecto de Nación (Perspectiva Histórica)
- Filosofía del Pensamiento Humanista Contemporáneo
- Seminario de Habilidades para el Trabajo Intelectual
-
Cuatrimestre 2
- Marco Legal Empresarial
- Fundamentos de la Contabilidad
- Introducción a la Economía
- Matemáticas Financieras Básicas
- Fundamentos de la Administración
- Gestión de la Calidad
-
Cuatrimestre 3
- Estructura del Sector Agropecuario Mexicano
- Introducción a los Agronegocios
- Microeconomía y Macroeconomía
- Formación de Capital Humano
- Estructura Socioeconómica de México
- Robótica y Agricultura
-
Cuatrimestre 4
- Nociones Básicas de Biología
- Derecho Laboral
- Acondicionamiento de Alimentos Agropecuarios
- Desarrollo Organizacional de la Agroindustria
- Naturaleza y Demografía de México
- Digitalización de los Agronegocios
-
Cuatrimestre 5
- Sistema de Producción Agrícola y Hortícola
- Derecho Mercantil
- Generalidades de Estadística
- Mercadotecnia para Agronegocios
- Desarrollo Sustentable
- Métodos de Investigación
-
Cuatrimestre 6
- Sistema de Producción Silvícola y Pecuaria
- Marco Jurídico Mexicano para Agronegocios
- Contabilidad de Sociedades
- Cadenas de Valor Agroalimentarias
- Educación Ambiental
- Diseño de Proyectos Productivos Sustentables
-
Cuatrimestre 7
- Sistema de Producción Forestalv
- Tramitología y Formas de Constitución de Agronegocios
- Análisis e Interpretación de Estados Financieros
- Inteligencia Empresarial de Agronegocios
- Gestión Sostenible de Residuos Orgánicos
- Evaluación y Gestión de Proyectos Productivos Sustentables
-
Cuatrimestre 8
- Producción Orgánica y Transgénicos
- Calidad e Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios
- Modelos de Negocios
- Innovación y Emprendimiento para el Desarrollo Empresarial
- Biotecnología
- Proyecto de Integración Agroindustrial I
-
Cuatrimestre 9
- Agroecología
- Legislación Ambiental Mexicana
- Marco Comercializador Global
- Gestión de PYMES y Familiares
- Sistematización de Empaque y Embalaje
- Proyecto de Integración Agroindustrial II
Ventajas de estudiar en modalidad virtual en ANEV
Flexibilidad total
- Horarios adaptables: Estudia en los horarios que mejor se ajusten a tus responsabilidades laborales y personales.
- Acceso 24/7: Los materiales y clases están disponibles en cualquier momento del día.
- Avanza a tu ritmo: Puedes avanzar más rápido en temas que dominas y dedicar más tiempo a los desafiantes.
Accesibilidad sin límites
- Sin desplazamientos: Ahorras tiempo y dinero en transporte.
- Estudia desde cualquier lugar: Solo necesitas conexión a internet.
- Compatibilidad con dispositivos móviles: Accede desde tu computadora, tableta o smartphone.
Formación con tecnología de vanguardia
- Plataforma intuitiva: Diseñada para una experiencia de usuario óptima.
- Recursos multimedia: Contenidos en diversos formatos (videos, pódcast, interactivos).
- Herramientas colaborativas: Foros, chats y salas de videoconferencia para trabajo en equipo.
Inclusión y diversidad
- Ambiente multicultural: Interacción con estudiantes de diferentes contextos y regiones.
- Adaptabilidad: Recursos diseñados para diferentes estilos de aprendizaje.
- Accesibilidad: Opciones para estudiantes con diferentes capacidades.
Perfil de egreso
Al finalizar la formación académica de la Licenciatura en Administración de Agronegocios, los profesionistas
habrán adquirido los siguientes conocimientos, habilidades, actitudes y valores, siendo capaces de
aplicarlos de manera eficaz en los espacios laborales que demandan la intervención exitosa del administrador
de agronegocios; solucionar los problemas y necesidades del sector agropecuario y de los actores clave de esta disciplina,
mediante la creación de propuestas estratégicas innovadoras y creativas, es el objetivo del profesionista.
Habilidades y actitudes
El egresado deberá analizar, entender, resolver y evaluar las diferentes problemáticas a las que se enfrenta en
el campo laboral, además de crear una excelente comunicación para que las tareas de cada elemento a su cargo se
desempeñen de manera correcta. La creatividad será fundamental al momento de planear estrategias innovadoras y llevar
a la empresa, organización o institución a competir con las mejores en su rubro, teniendo siempre una actitud positiva
y optimista con el personal a su cargo, responsabilidad y ética en el manejo de programas administrativos,
registros contables y control de información financiera de la empresa, institución u organización.